¿POR QUÉ?
El trabajo en salud requiere una comunicación clara, rápida y efectiva, tanto con los pacientes como con los líderes de equipo , colegas , colaboradores, pacientes y familias. Sin embargo, las tensiones y el estrés , la falta de habilidades comunicacionales y las características propias del entorno a menudo dificultan este proceso.
¿QUÉ ES ?
La comunicación efectiva , oportuna, precisa, completa, inequívoca y comprendida por quien la recibe, es fundamental en el ámbito de la salud, ya que impacta directamente en la calidad de la atención, la satisfacción del paciente y los resultados clínicos.
OBJETIVO
Desarrollar habilidades para dar fluidez al intercambio comunicacional, con la finalidad de optimizar la interacción entre los equipos , los pacientes y sus familias.
EN ESTE BLOQUE APRENDERÁS
- Bases neuronales de la comunicación
- Bucle de retroalimentación
- Tipos de comunicación
- Habilidades de escucha eficaz
- Habilidades de comunicación verbal efectiva
- Barreras de comunicación
- Conversaciones difíciles / poderosas
- Calidad de entendimiento
BENEFICIOS-Importancia de la Gestión de la Emocionalidad en Ámbitos de Salud
- Mejor Entendimiento del Paciente: La comunicación efectiva permite a los profesionales de la salud entender mejor las preocupaciones, síntomas e historias de los pacientes. Esto es esencial para un diagnóstico correcto y un tratamiento apropiado.
- Adherencia al Tratamiento: Cuando los pacientes comprenden claramente las instrucciones y el propósito de un tratamiento, son más propensos a seguir las recomendaciones médicas, lo que mejora los resultados de salud.
- Satisfacción del Paciente: Una buena comunicación contribuye a una mayor satisfacción del paciente, ya que se siente escuchado, respetado y valorado. Esto puede también resultar en una mejor experiencia en el entorno de atención médica.
- Reducción de Errores Médicos: La comunicación clara y efectiva reduce el riesgo de malentendidos y, por ende, los errores médicos, que pueden tener consecuencias graves para la salud del paciente.
- Relaciones de confianza: La comunicación efectiva fomenta la confianza entre el paciente y el profesional de la salud, lo cual es fundamental para establecer una relación terapéutica sólida.
- Manejo de Situaciones Difíciles: En situaciones críticas o sensibles, como el diagnóstico de enfermedades graves, una comunicación efectiva permite abordar temas difíciles con sensibilidad y claridad, ayudando a los pacientes a procesar la información de manera adecuada.